Italia

Matera, de las joyas más bellas de Italia

febrero 19, 2025

Ubicada al sur de Italia, en la región de Basilicata, me atrevería a decir que Matera es una de las ciudades más impresionantes del país y mira que es difícil afirmar que un lugar sea de los “mejores” en Italia, donde cada rincón que visitas tiene algo sorprendente. Pero Matera tiene una magia especial, donde pareciera que estás en dos ciudades bellísimas, en diferentes tiempos.

Quería evitar ese cliché de “viajar en el tiempo”, pero es que no hay otra forma de describirlo, ya que es de las ciudades más antiguas del mundo y es la sensación que te embarga cuando caminas hacia uno de los miradores, ves por primera vez la parte antigua y, aún con la boca abierta, empiezas a bajar las escaleras para adentrarte a los Sassi. Por cierto, hablando de viajar en el tiempo, Mel Gibson grabó aquí parte de su película La Pasión de Cristo.   

¿Qué son los Sassi?

Los Sassi, divididos en Sasso Caveoso y Sasso Barisano, son barrios de viviendas trogloditas e iglesias rupestres, construidas en cuevas naturales, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad. Lo más interesante es que han sido habitadas desde hace miles de años.

Pero a diferencia de otras joyas italianas, que siempre han gozado de fama y fortuna, Matera era conocida a mitad del siglo XX como “la vergüenza de Italia”, debido a las condiciones en las que se vivía en los Sassi. ¿Cómo ocurrió eso? tras la “denuncia” que hizo un doctor, escritor y pintor (que fue desterrado a esta zona tras oponerse al régimen fascista) llamado Carlo Levi, en su libro “Cristo se detuvo en Éboli”.  

A raíz de eso el político Palmiro Togliatti, visitó la zona, la calificó de “vergüenza nacional” y pocos años después el primer ministro Alcide De Gasperi, delegó un proyecto de ley, para que se desalojara a los residentes de los Sassi, los movieran a barrios más nuevos de la ciudad e iniciar así un plan de urbanización en el Sasso Caveoso y Sasso Barisano.  

Reconciliándose con su historia

Pasaron los años (décadas) y en 1993 la UNESCO incluyó a los Sassi en la lista de sitios que son Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose así en el primer punto del sur de Italia en ser incluido. Eso obviamente ayudó a que los Sassi dejaran de ser un pueblo fantasma y se apresurara su rehabilitación. 

Vista a los Sassi desde el mirador de la plaza Giovanni Pascoli. Foto © La Trotamundos.

¿Qué visitar?

Te recomiendo verla primero desde alguno de sus miradores, desde la parte alta o más nueva de la ciudad llamada Civita. En mi caso el primer suspiro lo di en el mirador de Piazza Giovanni Pascoli, uno de los mejores, no puedo decirte que es el mejor, porque cada mirador te dará una perspectiva distinta, pero para mí fue mi preferido, tal vez porque fue donde recibí la primera impresión de los Sassi. También te recomiendo muchísimo verlos de día y de noche porque lógicamente  la experiencia es diferente.

Mi primera impresión del Sassi fue de noche. Foto © La Trotamundos.

El mirador o Belvedere Luigi Guerricchio, también conocido como el de “los tres arcos”, te da otra postal de los barrios de Sassi. Y si ya no aguantas las ganas de adentrarte a ellos, justo frente a los arcos, están las escaleras por donde puedes descender, para finalmente adentrarte a la parte antigua y recorrer las callecitas serpenteantes que suben y bajan a través de las casas e iglesias de piedra.

Una vez que te encuentres dentro de los Sassi puedes visitar alguna “casa grotta”, que son casas cueva donde puedes apreciar cómo se vive dentro de ellas. Si has ido a las cuevas de Granada, a Capadocia o en misma Italia a Alberobello, te recordará un poco a las de esos lugares. También ahí se encuentra el Convicino di Sant’Antonio, con sus iglesias rupestres (temporalmente cerrado), la Iglesia rupestre de Santa Maria di Idris y casi al lado la Iglesia de San Pietro Caveoso.

La de San Pietro Barisano es la iglesia rupestre más grande de Matera y también hay que subir hasta el Convento de San Agustín para obtener vistas maravillosas desde otro ángulo (como la foto principal de este post).

Caminando por el Sassi. Foto © La Trotamundos.

En tu camino de regreso puedes rodear los Sassi a lo largo de la Via Madonna delle Virtú, desde donde verás el cañón de Torrente Gravina y también irás encontrando otros complejos rupestres.

Vista del canón desde la Via Madonna delle Virtú. Foto © La Trotamundos.

Seguramente te encantará recorrerla de manera tranquila y entrar a sus tiendas o sentarte a tomar algo en algún restaurante. A nosotros nos tocó solo y con muchas cosas cerradas porque fuimos en febrero, no sé qué tan lleno se ponga en verano, pero a mí me gustó haber estado en temporada baja, porque casi no había turistas, de hecho nos tocaron las calles de los Sassi solas.

La Civita

Matera me sorprendió muchísimo, no solo en su parte rupestre, también la Civita es espectacular y ahí sí nos tocó más ambiente (local, porque como te mencioné antes, casi no había turistas). Tiene unas calles amplias, plazas hermosas, edificios bellísimos como el Palacio Lanfranchi, donde se encuentra el Museo Nacional de Arte Medieval y Moderno, iglesias románicas y barrocas, así como al Catedral de Maria Santissima della Bruna e Sant’Eustachio, santos patronos de la ciudad. Y por supuesto sus miradores o belvedere.

¿Qué comer en Matera?

Una de las principales razones para ir a Italia es la gastronomía, al menos para mí que me encanta comer. Imagínate la riqueza gastronómica, que hasta el pan de Matera tiene una Indicación Geográfica Protegida (algo parecido a la Denominación de Origen, pero no tan estricto como la DO).

Nosotros probamos la pasta strascinati con salsa ragú y otra con queso, así como jamón con queso y los pimientos rojos secos crujientes, tan típicos de la cocina lucana. Y por supuesto vinos regionales.    

Strascinati con salsa ragú. Foto © La Trotamundos.

¿Cómo llegar?

No es tan accesible como otras ciudades italianas, tal vez eso la ha ayudado a permanecer un poco más alejada de las masas, además que está ubicada al sur del país y no hay un tren directo de Roma (por ejemplo), que te lleve ahí; pero puedes tomar un tren a Bari y de ahí a Matera. Nosotros llegamos en carro, porque habíamos rentado uno para recorrer principalmente la región de Puglia y creo que es lo más recomendable.

Me impactó mucho Matera, creo que fue mi parte favorita del viaje. Mi recomendación es que si ya conoces lo típico de Italia (Venecia, Florencia, Roma), dejes descansar esas ciudades que ya están tan saturadas y explores nuevas regiones en busca de nuevas experiencias.       

Si deseas que diseñemos y organicemos tu viaje a Europa a través de nuestra agencia de viajes Tripdreaming, escríbeme a silvia.lucero@tripdreaming.com. Para cuestiones editoriales a silvia.lucero@latrotamundos.com.

    Leave a Reply