Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mundología

¿Y si nos quitamos los estereotipos a la hora de viajar?

febrero 1, 2016

Cuántas veces te ha pasado que viajas a un lugar que te imaginabas de cierta manera y resulta ser sorprendentemente diferente, por lo general más moderno o más “normal” de lo que tenías en mente. Peor aún, cuántas veces te han dicho que imaginaban tu país o a tus paisanos de cierta manera. ¿Qué pasaría si a la hora de viajar, dejáramos los estereotipos a un lado?

Al ser mexicana -y de Ciudad Juárez-, ya podrás imaginarte lo típico que suelo escuchar: ¡Pero si no pareces mexicana! ¿Si voy a tu país me enfermaré con el agua? ¿Cómo sobreviviste en Juárez? ¿Hay muchos burros allá? ¿Juárez es como en las películas?

Pero yo no me libro, no lo voy a negar, yo también he viajado creándome estereotipos o generalizando sobre algún país. Luego llego y me arrepiento por haber permitido que me ganara la ignorancia.

Por eso es recomendable leer sobre el destino que se desea visitar. No sólo leer sobre las atracciones turísticas, también sobre la situación actual para saber si es el momento oportuno para viajar. Pero sobre todo viajar con mentalidad abierta.

Los estereotipos más comunes a la hora de viajar

¿Si viajo a México me voy a enfermar con el agua? ¿Existe el agua embotellada?

Ese es un estereotipo que yo creo que han creado en las mismas películas americanas. En México por supuesto que encuentras agua embotellada y tampoco creo que sea tan grave beber agua potable. Cuántas ciudades de Estados Unidos han tenido problema de plomo en el agua, tal vez la que debería empezar a preguntar eso soy yo que vivo en Austin. Como dice mi madre, tal vez no fue el agua lo que les causó daño y fueron todas las Margaritas que –deliciosamente- bebieron ;-).

¿Si viajo a Bangkok voy a encontrar restaurantes y tiendas?

Pongo Bangkok como ejemplo, pero en realidad me han preguntado sobre otras ciudades de América Latina, Asia y África. Hoy en día con la globalización las ciudades grandes se parecen cada vez más. No es extraño estar en algún bar o restaurante en Bogotá, Buenos Aires, Madrid, Ciudad de México, Fez, Bangkok y decir “pero si es igual que al que fui en Nueva York…”. Nada más recuerda que ya no hay ciudad que se escape de las franquicias.

No voy a Marruecos porque es muy peligroso para las mujeres (¿me van a querer cambiar por un camello?)

Lamentablemente yo tardé años en ir, porque me daba miedo viajar con puras mujeres o sola. Cuando fui encontré un país maravilloso, donde el respeto es algo muy importante, de hecho el único comentario sobre el camello, fue en tono de broma, burlándose ellos mismos de nuestras creencias.

¿Se puede viajar a Colombia?

Lo peor es que esta pregunta me la hacen muy seguido algunos mexicanos. Mi respuesta inmediata es “¿has visto la situación en nuestro país?”. Después les hablo de lo hermoso que es Colombia, sobre todo su gente. Por favor, que nada te detenga de ver lo maravilloso que es ese país.

A Estados Unidos no viajo porque no hay historia. No me gustan las ciudades de concreto.

Estos comentarios me los han hecho en repetidas ocasiones en Europa, pero te imaginas limitarte a generalizar por una ciudad a un país que tiene una extensión territorial de 9,631,420 km2. Lo que se están perdiendo… Ah y por supuesto que tiene historia, tal vez hay que leer un poquito más… 😉

‘No viajo a Argentina porque no me gustan los argentinos’

¿Has viajado a Argentina? ¿Cuántos argentinos has conocido en tu vida? Cada vez que pregunto eso, para mi sorpresa me responden que ni han viajado, ni conocen argentinos “pero les dijo el amigo de un amigo, que eran así” o peor aún “es la fama”. Afortunadamente yo sí puedo decir que tengo buenos amigos argentinos, he viajado varias veces a ese país y hasta he vivido en Buenos Aires, donde nos trataron súper bien. La única generalización que tengo con los argentinos, porque lo he visto y he trabajado con muchos, es que es gente muy trabajadora.

¿Es peligroso viajar a Bruselas?

Esta es la pregunta más reciente que le hacen sobre todo a Patrick que es de Bélgica. Es normal que los acontecimientos de los últimos meses hayan causado nerviosismo, pero eso no significa que ya no se puede viajar a Bélgica. Lo más impresionante es que estas preguntas suelen hacerlas en Estados Unidos, que ha pasado por ataques no sólo terroristas, también por el problema de las armas.

3 reglas de oro para dejar los estereotipos a un lado:
  1. Lee, investiga, consulta con otros viajeros sobre el destino que quieres visitar antes de hacer conjeturas.
  2. Viaja con la mente abierta, el que en otros países coman otro tipo de alimentos o hablen otro idioma no los hacer ‘raros’ ni peores. No juzgues porque tienen otras costumbres, eso es lo divertido ¡que cada país es un mundo diferente!
  3. Antes de juzgar, siempre analiza primero tu lugar de origen, cómo es la situación en tu ciudad o país. Cómo se sentiría un extranjero si viajara a tu país y qué pensarías de ese turista si juzgara a tu país antes de conocerlo ¿no te gustaría verdad?

No dejes que los miedos te detengan; viaja con la mente abierta, disfruta esas diferencias culturales y ¡vete a descubrir este mundo que es hermoso!

*Por cierto, el burrito hermoso de la foto es de una carretera en Croacia.