Viajar a alguno de los países nórdicos, como Noruega, es una hermosa experiencia, pero que puede resultar demasiado cara si no planeas bien tu viaje y vas con presupuesto ajustado.
En este artículo te comparto algunos consejos para visitar Oslo, sin que te quedes con los bolsillos vacíos y sobre todo sin sacrificar tu comodidad.
El transporte
Si algo me encanta de Europa es que es muy accesible para todo tipo de viajero y puedes volar con aerolíneas súper económicas. Si vas a visitar más de un país, busca combinaciones de vuelos con distintas aerolíneas. Como nosotros estábamos de visita en Berlín y queríamos combinar Suecia y Noruega, lo que nos resultó más barato fue volar de Berlín a Estocolmo con RyanAir; de Estocolmo a Oslo con SAS y de Oslo a Berlín con RyanAir. En total pagamos alrededor de 125 euros por persona.
En Oslo, como en toda ciudad lo mejor es caminarla para conocerla a fondo. Pero como también vas a tener que usar el transporte público, te recomiendo comprar el pase de 24 horas, que te cuesta 90 coronas (unos 10 euros/11 dólares) y lo puedes usar para bus, tram, metro, ferry y tren. También hay opciones para 7 y 30 días.

¿Qué visitas turísticas pagar?
En Oslo hay muchos museos, si quieres pasar tu tiempo en varios de ellos, entonces te conviene comprar el Oslo Pass. Pero si tienes pocos días y prefieres conocer mejor la ciudad, caminar por sus calles, parques, disfrutar las terrazas en verano, como fue nuestro caso, entonces te aconsejo seleccionar bien los museos por los que estés dispuesto a pagar. No hay mejor o peor opción, todo depende de tus intereses.
Nosotros sólo estuvimos 3 días en Oslo y elegimos tres museos: el Museo de los Barcos Vikingos que es impresionante, súper recomendable, cuesta 80 coronas la entrada (unos 9 euros/10 dlls). La Galería Nacional para ver el famoso cuadro ‘El Grito’ de Edvard Munch, el ingreso tiene un costo de 50 coronas (poco más de 5 euros/6 dólares) y finalmente el Centro Nobel de la Paz que cuesta 90 coronas (unos 10 euros/11 dólares), pero es muy interesante.



Experiencias que no cuestan
Vigeland Park
También hay lugares que puedes disfrutar de manera gratuita como el Vigeland Park, el parque de esculturas hechas por un solo artista, más grande del mundo. Es un lugar que no te debes perder, ya que es precioso y es una de las atracciones más famosas de Oslo.
El artista Gustav Vigeland esculpió más de 200 esculturas hechas con bronce, granito y hierro forjado. Algunas son bastante curiosas, como la de un niño haciendo una pataleta.



Aker Brygge y Tjuvholmen
En Aker Brygge puedes sentarte a disfrutar de una buena comida o bebida en una de las terrazas de esta zona porque es hermosa y hay de todo tipo de restaurantes, hasta cadenas de comida rápida. O simplemente puedes caminar por el paseo marítimo hasta llegar hasta Tjuvholmen, un barrio lleno de edificios preciosos donde puedes apreciar la arquitectura nórdica contemporánea. Toda esta área está llena de restaurantes, bares, apartamentos, galerías y unos espacios exteriores fascinantes con divertidas esculturas y zonas de recreo.



Fortaleza Akershus
Otro lugar con entrada libre es esta fortaleza donde también se encuentra un castillo del siglo XIV (el cual puedes visitar sólo con visita guiada). Nosotros sólo fuimos a caminar por la fortaleza y a tomar fotos panorámicas de la ciudad.

Ver por fuera el edificio de la Ópera y Ballet de Noruega
No importa si no vas a algún espectáculo, porque todo el show se lo lleva este edificio ultra moderno blanco con enormes ventanales. En el mar también puedes apreciar un iceberg de cristal. En la explanada perpendicular de la ópera, muchos se echan a tomar el sol.


Ekeberg Hageby
Como en todo viaje, las visitas turísticas dependen de los gustos de cada viajero, para mí era importante ir a la colina que aparece en el cuadro de Munch ‘El Grito’, por lo que tomamos el autobus 34 a Ekeberg Hageby.

El hotel
Obviamente puedes encontrar hostales, pero nosotros queríamos algo un poco más cómodo, pero que siguiera siendo económico. Nos quedamos en el Comfort Hotel XPRESS Oslo y nos salió barato para lo cara que es esa ciudad. Un hotel con habitaciones muy sencillas, pero cómodas y con baño privado. Las instalaciones tienen una decoración moderna y lo más original de este hotel es que no hay lobby con personal, tu haces tu propio check-in y check-out. La noche nos salió alrededor de 670 coronas, equivalente a 77 euros/84 dólares.

Restaurantes y bares
Los restaurantes me parecieron carísimos, pero como a mi pareja y a mí nos encanta comer y beber, en eso procuramos no sacrificar tanto el bolsillo. Pero hubieron dos lugares que estaban bien de precio y nos gustaron bastante.
People´s
A este bar fuimos dos noches porque siempre tenía buen ambiente, quedaba cerca de nuestro hotel y la cerveza no era cara, en general tenía muy buenos precios (para ser Oslo).

Fyret Mat g Drikke
Un restaurante que presume tener la hamburguesa más rica de Oslo, seguramente pensarás ‘no voy a ir a comer hamburguesas a Oslo’, pero el sitio es bastante recomendable. Tiene también una bonita ubicación en una terraza con vista a la plaza Youngstorget.

Descubrir sus barrios
Y como siempre digo, camina y camina hasta que ya no puedas más y tengas que sentarte en alguna terraza a beber una cerveza para tomar energía y seguir caminando. Solamente de esta forma vas a descubrir -y de manera gratuita- qué sorpresas te esperan en cada ciudad, sobre todo en una como Oslo que está llena de esculturas e instalaciones súper interesantes.
Te dejo con algunas fotos de la ciudad ¡que la disfrutes!





Si deseas que diseñe y organice tu viaje a Noruega 100% a la medida a través de nuestra agencia de viajes Tripdreaming, escríbeme a silvia.lucero@tripdreaming.com, para planear ese viaje de ensueño.
Para cuestiones editoriales escríbeme a silvia.lucero@latrotamundos.com.