Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España

La Pamplona de Hemingway

noviembre 21, 2014

Hace poco leí por primera vez a Hemingway, aunque había intentado leerlo en ocasiones anteriores, sobre todo después de visitar su casa en Key West y de conocer algunos de los lugares donde estuvo en España, siempre terminaba leyendo a otro escritor. Hasta que finalmente fui a la biblioteca pública y tomé prestado The Sun Also Rises (Fiesta), que me llevó a viajar con la memoria hasta Pamplona.

Tal vez no fue la mejor opción para leer, ya que no me gustan las corridas de toros (ni las apoyo) y él era un aficionado de ellas, pero su libro me hizo recordar la belleza de Pamplona y la amabilidad de su gente, sobre todo de un lugar muy especial para Hemingway, donde se desarrolla gran parte de la novela: el Café Iruña.

Interior del Café Iruña. Foto © Patrick Mreyen
Interior del Café Iruña. Foto © Silvia Lucero

El Café Iruña se encuentra en la Plaza del Castillo, abrió sus puertas en 1888 y fue el primer establecimiento que tuvo luz eléctrica en Pamplona. Por dentro es precioso, con su decoración que recuerda la Belle Époque. Parece como si estuvieras en algún café en París.

Plaza del Castillo. Foto © Patrick Mreyen
Plaza del Castillo. Foto © Patrick Mreyen

Al lado del salón principal, está el área del bar al que llaman ‘El Rincón de Hemingway’ donde te recibe una escultura de bronce del escritor estadounidense. Con lo acogedor que resulta estar ahí, es fácil imaginárselo adentrándose en la cultura navarra, tomando un trago (o varios) y acumulando ideas para sus novelas.

El Rincón de Hemingway. Foto © Silvia Lucero
El Rincón de Hemingway. Foto © Silvia Lucero

Como su novela se desarrolla durante las fiestas de San Fermín, si no viajas para esta celebración, al menos tienes que ver la famosa plaza de toros. Donde por cierto en diciembre ponen un mercado navideño muy lindo.

Afuera de la plaza. Foto © Silvia Lucero
Afuera de la plaza. Foto © Silvia Lucero
Plaza de toros de Pamplona. Foto © Patrick Mreyen
Plaza de toros de Pamplona. Foto © Patrick Mreyen

También puedes encontrar un monumento muy grande dedicado a El Encierro, actividad principal en los Sanfermines, que conlleva todo un ritual, desde que los mozos cantan frente a la imagen de San Fermín y a las 8 de la mañana, se abre el corral donde están los toros, que salen corriendo rumbo a la plaza de toros, donde termina El Encierro. Es difícil imaginar a la gente y a los toros corriendo por esas calles tan estrechas.

Monumento a El Encierro. Foto © Silvia Lucero
Monumento a El Encierro. Foto © Silvia Lucero

Hay otros puntos mencionados en el libro que, o fueron inventados por el escritor, como el Hotel Montoya o ya cerraron sus puertas, como el Café Suizo. Pero en realidad en otras partes de España, como Andalucía y Madrid puedes seguir los rastros del Nobel de Literatura.

Restaurante Botín en Madrid, mencionado en la novela The Sun Also Rises de Ernest Hemingway, tiene también el título del más antiguo del mundo (leer artículo aquí). Foto © Silvia Lucero
Restaurante Botín en Madrid, mencionado en la novela The Sun Also Rises de Ernest Hemingway, tiene también el título del más antiguo del mundo (leer artículo aquí). Foto © Silvia Lucero

Punto y aparte de este ‘repaso turístico-literario’, Pamplona es fascinante, sus plazas, sus calles empedradas, sus iglesias, su arquitectura, todo es muy bello. Me encantaron sus bares llenos de vida y sobre todo su gastronomía, que no puede ir mejor acompañada que con los vinos excelentes que se producen en Navarra. ¡Qué bien se come allá!

¿Se nota que me encanta España?

Con Hemingway en su rincón. Foto © Patrick Mreyen
Con Hemingway en su rincón. Foto © Patrick Mreyen

Otros artículos de interés:
Viajar a través de los libros
Rutas de vinos en España

Si deseas que diseñe y organice tu viaje a Europa 100% a la medida a través de nuestra agencia de viajes Tripdreaming, escríbeme a silvia.lucero@tripdreaming.com, para planear ese viaje de ensueño.

Para cuestiones editoriales escríbeme a silvia.lucero@latrotamundos.com.