En las faldas de las montañas de El Rif al norte de Marruecos, se encuentra Chefchaouen, una encantadora ciudad estilo andaluza con casas pintadas de azul y blanco, donde al caminar por sus callecitas, sientes como si estuvieras cobrando vida dentro de un cuadro de Matisse.
Fue construida en 1471 por Mulay Alí ben Rachid para defenderse de la invasión portuguesa. Pero cuenta la leyenda (me encantan las leyendas), que es muy similar a Vejer de la Frontera porque el emir se enamoró de una mujer llamada Zhora que era de esa ciudad española, cuando los moros fueron expulsados de España, él mandó construir esta ciudad en Marruecos para que ella no extrañara su querido pueblo blanco. Su nombre signfica ‘mira los cuernos’, haciendo referencia a las montañas, pero también es conocida como Chaouen, Chauen o Xauen.
Chefchaouen fue habitada por los exiliados del al-Ándalus, se preservó durante mucho tiempo como una “ciudad santa”, donde estaba prohibida la entrada de cualquier persona que no fuera musulmana hasta el siglo XX. Hoy en día es un lugar muy turístico, sobre todo porque es muy fácil llegar a ella desde el sur de España y muchos de sus habitantes hablan español, ya que estuvo bajo dominio español durante varias décadas, hasta 1956 cuando el país alcanzó su independencia.
La puedes recorrer en un día, como lo hicimos nosotros, todo está concentrado en su pequeña medina, que tiene varios barrios y zocos (mercados) y cinco puertas de entrada a su centro antiguo. Es muy fácil llegar a ella, nosotros manejamos desde Fez, como parte de un recorrido que estábamos haciendo en auto por todo Marruecos y regresamos de ahí a España.
Entre las atracciones principales está la Plaza Uta el-Hammam, donde encontrarás también la Gran Mezquita y la Alcazaba. Además de ser la plaza principal, donde se concentran muchos restaurantes. Por supuesto no puedes dejar de regatear en los mercados y al final sentarte a disfrutar un delicioso tajín en uno de sus restaurantes.
Éste es sólo uno de los rincones maravillosos de Marruecos, un país en el que es muy fácil viajar, sólo hay que quitarse los prejuicios.
Estas imágenes te muestran algunas de las razones por las que debes visitar este hermoso lugar.















Si te gustaría hacer un viaje inolvidable por Marruecos y necesitas que organice tu viaje a través de nuestra agencia Tripdreaming, escríbeme a silvia.lucero@tripdreaming.com.
Para cuestiones editoriales escríbeme a silvia.lucero@latrotamundos.com.
Así es la mezquita más alta del mundo : La trotamundos
febrero 26, 2016 at 5:55 pm[…] te puede interesar: 48 horas en Marrakech Chefchaouen: la ‘Ciudad Azul’ de Marruecos Asilah: la pequeña ciudad que despierta en […]
Asilah: la pequeña ciudad que despierta en verano : La trotamundos
julio 24, 2015 at 4:03 pm[…] artículos de interés: Chefchaouen: la ‘Ciudad Azul’ de Marruecos 48 horas en […]